Domina la comunicación financiera que tu empresa necesita

Desde octubre de 2025, ofrecemos programas pensados para profesionales que quieren hablar el idioma de las finanzas con claridad. No vendemos fórmulas mágicas. Lo que enseñamos son técnicas concretas que otros directivos ya usan en sus reuniones con inversores, bancos y equipos internos.

Ver programa completo
Profesionales trabajando en estrategias de comunicación financiera
Análisis de resultados empresariales y métricas financieras

Resultados que puedes ver en las primeras semanas

  • Semana 3: Primera presentación estructurada

    Aprenderás a organizar datos complejos en historias que tu audiencia pueda seguir sin esfuerzo. Muchos participantes comentan que sus colegas notan el cambio desde la primera reunión después del curso.

  • Semana 6: Interpretación de informes sin traducciones

    Los balances y estados financieros dejarán de parecer jeroglíficos. Te familiarizarás con los conceptos clave para detectar oportunidades o señales de alerta en tu propia empresa.

  • Semana 10: Negociaciones con mayor confianza

    Cuando entiendes los números, las conversaciones con proveedores, clientes o entidades financieras cambian. No prometemos milagros, pero sí una base sólida para defender tus argumentos con datos.

  • Semana 14: Análisis propio de escenarios

    Serás capaz de evaluar distintas opciones antes de tomar decisiones importantes. Esta habilidad es especialmente útil para planificar inversiones o ajustes en la estructura de costes.

Ruta de desarrollo paso a paso

Módulo 1: Fundamentos del lenguaje financiero

Empezamos desde lo básico, porque no asumimos que todos tengan formación en economía. Definiremos términos como liquidez, solvencia, rentabilidad o flujo de caja. El objetivo es que puedas leer cualquier documento contable sin sentirte perdido.

Módulo 2: Construcción de narrativas con datos

Una vez que dominas el vocabulario, aprendes a convertir cifras en historias convincentes. Practicarás con casos reales: cómo presentar resultados trimestrales, justificar un presupuesto o explicar desviaciones sin generar alarma innecesaria.

Módulo 3: Análisis de ratios y métricas clave

Aquí profundizamos en los indicadores que realmente importan según tu sector. No se trata de memorizar fórmulas, sino de entender qué te dicen sobre la salud financiera de tu empresa y cómo compararla con la competencia.

Módulo 4: Comunicación efectiva con stakeholders

Cada audiencia requiere un enfoque distinto. Lo que funciona con tu equipo puede no convencer a un banco o a un potencial inversor. Te enseñamos a adaptar tu mensaje según el interlocutor, manteniendo siempre la transparencia.

Módulo 5: Toma de decisiones basada en evidencia

Cerramos el programa con técnicas de modelado financiero sencillas. Aprenderás a proyectar escenarios, evaluar riesgos y presentar recomendaciones fundamentadas. Es la fase donde todo lo anterior cobra sentido práctico.

Cómo medimos tu progreso real

No creemos en exámenes que memorices y olvides. Nuestro sistema de evaluación refleja situaciones que enfrentarás en tu día a día laboral. Queremos que demuestres comprensión aplicada, no teoría abstracta.

Presentaciones simuladas ante comités ficticios

Análisis de casos de empresas reales (anonimizadas)

Proyectos en equipo que replican juntas directivas

Autoevaluaciones con retroalimentación personalizada

Portfolio de comunicaciones que puedes mostrar después

Explorar metodología
Métodos de evaluación y seguimiento de competencias financieras

Experiencias de quienes ya lo probaron

Retrato de Vidal Suárez

Vidal Suárez

Responsable de operaciones en distribuidora logística

Antes de esto, las reuniones con el departamento financiero me generaban ansiedad. No entendía la mitad de lo que decían y asentía por compromiso. Ahora participo activamente en las discusiones presupuestarias y mis propuestas tienen mucho más peso porque sé respaldarlas con números.

Retrato de Eloísa Prats

Eloísa Prats

Directora de marketing en startup tecnológica

Lo más valioso fue aprender a traducir mis campañas en términos de ROI y coste de adquisición. Cuando hablas el mismo idioma que los inversores, consigues recursos más fácilmente. El programa me dio herramientas concretas que uso cada semana en nuestras presentaciones a socios.